John Dewey: "Democracia y educación" (1916)

Recientemente, el presidente peruano Martín Vizcarra reflexionó brevemente en público acerca del modelo educativo nacional, comparándolo con el modelo canadiense. El caso concreto del énfasis puesto en la educación artística y el deporte servía para comparar una educación orientada por la impartición restringida de conocimientos (matemáticas y lectoescritura) con otra que busca el desarrollo más completo del estudiante. Esas declaraciones nos dan la oportunidad de recordar un debate tan antiguo como la Ilustración y la democratización de la educación escolar en Europa: si pensamos en el Emilio de Rousseau, tiene casi 300 años. Podemos esquematizar el debate oponiendo las posturas simplificadas de Rousseau y Kant: experimentación y naturaleza vs disciplina y civilización. Más de un siglo después, en 1916, insatisfecho por la situación de las aulas ("nadie ha jamás explicado por qué los niños están tan llenos de preguntas fuera de la escuela (...) [a pesar de su] ausencia de curiosidad acerca de las materias de la escuela"), John Dewey publicó "Democracia y educación". Se trata de un texto que, aun cuando ha inspirado indirectamente la mayor parte de políticas educativas contemporáneas, no ha logrado cambiar de raíz ninguna de estas. La idea de Dewey, que se inscribe en la tradición pragmatista norteamericana, es también heredera de Rousseau. La reflexión y el pensamiento no son para él actividades espirituales separadas del mundo cotidiano, sino atadas a la experiencia, al saber-hacer, a las dificultades del día a día. Pero la experiencia principal que agrupa todas las otras en las sociedades modernas es política: la participación de individuos libres en una comunidad democrática. La formación escolar apunta a esta meta. El vínculo entre educación escolar y democracia no es accidental, aunque nuestras aulas más autoritarias y dogmáticas no lo reflejen. La revolución francesa instauró tres importantes objetivos para la educación con el propósito garantizar una ciudadanía democrática: educación básica a-religiosa, gratuita y obligatoria.
Bonus:
La traducción al español que está disponible en la web no es muy buena, pero igual vale la pena. La encuentras en este link.
La edición inglesa está en libgen.