top of page
Buscar

"Mirada Retrospectiva" de Lou Andreas-Salomé


Our Land (1951) de Charles White
Our Land (1951) de Charles White

En un artículo periodístico de 2008, Umberto Eco reflexionaba sobre su ignorancia acerca del rol de las mujeres en la filosofía. En ese artículo afirma que "No es que no hayan existido mujeres que filosofaran. Es que los filósofos han preferido olvidarlas, tal vez después de haberse apropiado de sus ideas."


Esta tendencia va revirtiéndose poco a poco, pero es un trabajo arduo durante el cual no se debe bajar la guardia. Los buenos relatos de la historia suponen una estructura, relaciones de causa y efecto. Hasta el día de hoy, por diversos motivos la academia ha creado una estructura coherente pero excluyente del aporte femenino. De esta manera se crea un círculo vicioso: las pensadoras "no tienen lugar", no encuentran su sitio pues de antemano fueron excluidas de la estructura. No encuentran un rol en la trama, justamente porque esta las excluye.


Lou Andreas-Salomé carece de una obra filosófica. Pero publicó reflexiones teológicas, novelas, una de las primeras interpretaciones de Nietzsche, y reseñas crítico-biográficas del poeta alemán Rilke y de Sigmund Freud. Su autobiografía, Mirada retrospectiva, fue publicada por primera vez en 1951. Por un lado, en ella se muestra buena parte de la vida intelectual europea de la transición entre los siglos 19 y 20. Por otra parte, se oye la voz de una mujer brillante que lucha por lograr su independencia en un contexto donde ello era casi imposible.


Años más tarde, Simone de Beauvoir describiría la vida de Andreas-Salomé con simpatía y admiración.


Bonus

Vida y obra de Lou Andreas-Salomé (Tesis doctoral de acceso libre)

"Filosofar en femenino" (Columna de Umberto Eco)

Historia de las mujeres filósofas de Gilles Ménage (el libro que sorprendió a Eco)


Tráiler de la película sobre Lou Andreas-Salomé:


#AndreasSalomé #Eco #Nietzsche #Freud #Rilke #DeBeauvoir

27 visualizaciones0 comentarios
bottom of page