
¿Cómo se relaciona la música con el tiempo? ¿Existe un vínculo directo entre la imaginación y las imágenes? Estas son algunas de las preguntas que discutiremos en el nuevo curso virtual de filosofía que inicia el 17 de octubre y está organizado por Sello Castor y Filosofía Afilada, y cuenta con el apoyo de la Asociación Chilena de Fenomenología.
Orientado a trabajadorxs del arte, las comunicaciones y las ciencias humanas, este curso nos invita a profundizar en las diferentes dimensiones de nuestras experiencias cotidianas de escuchar música y contemplar imágenes, en compañía de obras clásicas y heterodoxas de la tradición filosófica. El curso no requiere conocimientos filosóficos previos.
¡Inscríbete antes del 5 de octubre y recibe un descuento del 20%!
Dra. (c) Celeste Vecino
Compositora e intérprete en Sello Castor, Celeste también es candidata a doctora en filosofía por la Universidad de Leiden (Países Bajos) y la Universidad Diego Portales (Chile). Sus investigaciones giran en torno a la naturaleza, el tiempo y la muerte en la tradición fenomenológica.
Dr. (c) Rodrigo Y. Sandoval
Candidato a doctor en filosofía por la Universidad de Colonia (Alemania) y la Universidad Alberto Hurtado (Chile), Rodrigo se especializa en la fenomenología de la imagen y la imaginación. Desde 2018 es editor del webzine Filosofía Afilada.


Docentes:
Fechas del curso:
Sábados 17, 24, 31 de octubre y
Sábados 7, 14, 21 y 28 de noviembre
Horarios:
Lima/Quito/Bogotá/CDMX:
10:00 - 11:30 am
Bs.As./Santiago de Chile:
12:00 - 1:30 pm
Cupo:
20 estudiantes
Duración total del curso y plataforma:
14 horas pedagógicas a través de Google Meet.
Consulta aquí por nuestros medios y facilidades de pago o escríbenos a filosofia.afilada@gmail.com!
Programa:
Sesión 1: La imagen y la idea
En esta primera sesión introduciremos brevemente el carácter de la disciplina filosófica. Con este objetivo, discutiremos acerca del episodio de Platón y los rapsodas, y hablaremos de la “realidad” de la imagen. Finalmente, esbozaremos una postura crítica con dos textos de Derrida y McLuhan.
Sesión 2: ¿Qué es y dónde está el sonido?
Presentaremos algunas teorías acerca del ser del sonido y su relación con las cosas y el mundo. Con la guía de algunos autores y compositores contemporáneos, nos ubicaremos en la difícil frontera entre el sonido y la música para plantear una reflexión acerca de la relación entre el sonido, el silencio, y el tiempo.
Sesión 3: Representaciones de lo ausente: la relación entre imagen e imaginación
Acudiremos a la psicología de la imaginación de Jean-Paul Sartre para estudiar los problemas que la filosofía de la imaginación ha debido enfrentar históricamente para pensar las representaciones de lo ausente desde Aristóteles. Veremos los prejuicios detrás de la relación entre imagen e imaginación, especialmente el “prejuicio de la presencia”.
Sesión 4: ¿Tiene la música un rol metafísico?
Con Nietzsche y Schopenhauer discutiremos la metafísica de la música desde su relación con el tiempo. Someteremos a análisis la idea de la música como la más alta de las artes.
Sesión 5: De la imagen como copia a la imagen como creación
Pondremos nuestra atención en algunos hitos de la historia de las artes visuales para mostrar cómo el paradigma de la imagen-copia entra en problemas al asumir una “perspectiva estética”. Discutiremos ideas de Ernst Gombrich, Arthur Danto y Merleau-Ponty.
Sesión 6: ¿Qué es el tiempo y cómo se expresa en la música?
A partir de la diferencia entre tiempo objetivo y tiempo vivido, pensaremos en la música como arte temporal. Con autores como Agustín de Hipona, Susanne Langer y Edmund Husserl, discutiremos la relación entre el tiempo, la conciencia y la música.
Sesión 7: Actitudes ante el aparecer del sonido y de la vista
Con cierto énfasis en la dimensión política de la imagen y la música, consideraremos las diferentes “actitudes” que pueden asumirse ante lo que aparece visual y auditivamente. Cuestionaremos el reduccionismo de esta diversidad en una perspectiva ontológica única y veremos los peligros que entraña sacralizar el arte.
Organizan:
sello castor y filosofía afilada


Con el apoyo de:
