Cine, ficción y filosofía
Nuevo curso de verano certificado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (6 semanas)

Este curso parte de la tesis de que el “cine piensa”. En consecuencia, buscaremos en seis películas de ficción respuestas posibles a seis problemas de la filosofía contemporánea. Al mismo tiempo, descubriremos cómo aquellas complementan y enriquecen los planteamientos de esta última.
El denominador común de dichos problemas es la pregunta donde se concentran las ramas de la filosofía, a decir de Kant: ¿qué es el ser humano? Encararemos esta pregunta a través de perspectivas fenomenológico-existencialistas, posthumanistas, postcoloniales y postmarxistas, que nos permitan dialogar con las miradas contemporáneas, ficticias y/o futuristas que se desprenden de los filmes seleccionados:

NOTA: El curso no requiere conocimientos filosóficos previos; el profesor proveerá en cada sesión una introducción a las teorías filosóficas que se debatirán. Las películas y la bibliografía también serán provistas en el curso.
Curso a cargo de Rodrigo Y. Sandoval:
Doctorando en filosofía de la Universidad de Colonia (Alemania) y la Universidad Alberto Hurtado (Chile). Ha sido beneficiario de becas ANID, DAAD y Erasmus, e investigador visitante de los Archivos Husserl de Colonia y de París. Actualmente escribe su tesis doctoral sobre la fenomenología husserliana de la imagen y la imaginación, prepara la edición del libro Phenomenology of Phantasy and Emotions (Darmstadt: WBG), dirige la revista de divulgación “Filosofía Afilada” (filosofia-afilada.org) y es asistente de dirección del Centro de Estudios Mediales de la Universidad Alberto Hurtado.
Inversión:
$100 USD (aprox.) para inscripciones hasta el 3 de febrero.
Más información e inscripciones: https://www.uarm.edu.pe/formacion-continua/cursos-de-extension/cine-ficcion-y-filosofia/