top of page
Buscar

Mary Astell, educadora feminista

Actualizado: 14 abr 2020




Hoy podría parecernos inimaginable, pero hasta hace unas décadas, la educación a la que las mujeres tenían acceso era radicalmente distinta de la masculina. De esta manera, a las dificultades que su rol les interponía (trabajo doméstico, nula representación política, sumisión al padre o esposo) se sumaba la inaccesibilidad de la educación que podría garantizar su emancipación.


La discusión sobre el derecho de las mujeres a la educación, por lo tanto, era mayormente dirigida por hombres. Por eso figuras como Mary Astell merecen nuestra admiración. En 1694, su texto Una propuesta seria para las damas, en beneficio de sus verdaderos y más altos intereses, Astell expresa "su compromiso personal por el progreso de las mujeres" (1). Para Astell, la alfabetización y el enriquecimiento cultural de las mujeres de todas las clases sociales era un paso necesario en el camino hacia su libertad.


La perspectiva de Astell era comunitarista: su modelo ideal de educación femenina contemplaba una suerte de monasterio no autoritario. La emancipación de la mujer es vista para ella como un asunto colectivo y de solidaridad, inalcanzable individualmente.


Esta cita puede entenderse en relación con uno de los hitos políticos más importantes de nuestra civilización, la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789). Este acontecimiento político emancipatorio tiene como fundamento la idea de que los individuos nacen y permanecen libres e iguales ante la ley. Con su mirada, Astell anticipa la desigualdad latente en las revoluciones de la modernidad con la que luchamos hasta hoy: contra lo que los principios ilustrados predican, se conserva a las mujeres en una especie de ciudadanía de segunda clase.


(1) Julia Cabaleiro, "El amor al conocimiento"


Bonus

Descarga: Julia Cabaleiro, "El amor al conocimiento"

Descarga: A Serious Proposal to the Ladies (Texto completo de Mary Astell en inglés)


Ni Dios, ni patrón, ni marido es una película argentina sobre el periódico anarco-feminista "La voz de la mujer", el primero en Latinoamérica:




#Astell

50 visualizaciones0 comentarios
bottom of page